Cómo funciona el diplomado en línea

 
 

El Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas se divide en 10 módulos; cada uno dura 4 semanas y consiste de las 4 partes antes mencionadas:

 
 

1.- Teoría

2.- Práctica

3.- Demostración

4.- Construcción colectiva del saber

Los tiempos del módulo se dividen de la siguiente manera:

 

Semana 1

Mandamos videos en donde se expone la teoría del módulo. El sábado de esa semana nos encontramos en una reunión de dos horas por Zoom, donde reflexionamos sobre lo visto en el video.

Semana 2

Una sesión de dos horas de práctica, donde habrán 8 opciones de horarios por módulo para que te conectes a realizar ejercicios con tus compañerxs de diplomado.

Semana 3

Una sesión de demostración, donde mandaremos una grabación de una conversación o un ejemplo de una experiencia en donde se demuestra una forma de poner en práctica el tema del módulo.

Semana 4

Una sesión de construcción colectiva del saber, donde se conecta todo el grupo al mismo tiempo para reflexionar sobre cómo se traducen las prácticas vistas en el módulo en el contexto de trabajo de cada quien. También para responder a dudas que surjan.

 

El tiempo estimado que se espera que le dediquen al diplomado por módulo
(clases, lecturas, prácticas y reflexión) es de 20 horas.

Material de apoyo

Entre sesión y sesión se compartirán lecturas, videos y audios para profundizar, así como entrevistas con diferentes personas afines a las prácticas narrativas y así enriquecer lo visto durante los módulos.

A lo largo de los módulos se irá tejiendo con talleres en los que se reflexiona sobre diferentes estrategias, para documentar desde las prácticas narrativas.

Habrá un foro virtual para que se conecten todxs lxs participantes del diplomado y así puedan compartir sus experiencias, materiales y demás. En este foro habrán actividades de acompañamiento y práctica propuestas por generaciones anteriores del diplomado y así seguir nutriendo la comunidad de aprendizaje.

 

Presentación de proyectos

Al final del diplomado cada participante presentará un ejemplo de cómo ha puesto en práctica la Narrativa en sus contextos de trabajo.

Para concluir el diplomado deberás atender por lo menos el 80% de las sesiones y realizar un trabajo donde pondrás en práctica lo visto durante el diplomado.

 

Los temas del diplomado se dividen en 10 módulos:

 

Módulo 1

Geografías de las prácticas narrativas

En este módulo exploraremos las siguientes preguntas:

¿Qué pasa cuando entendemos la identidad (personal o colectiva) como un entramado de relatos?

¿Qué pasa cuando una metáfora narrativa la entendemos como una metáfora territorial?

¿Qué posibilidades abre la subjetividad radical?

Practicaremos ejercicios que nos permitan experimentar cuáles son los efectos de entender nuestras identidades desde las narrativas, y la influencia que los relatos tienen en crear los mundos que habitamos.

Reflexionaremos sobre qué pasa cuando convertimos una “metáfora narrativa“ en una “metáfora territorial“. Así veremos como las historias de los problemas ensombrecen otros relatos en nuestras vidas, confinándonos a “territorios” que no describen lo que es importante para nosotrxs. Exploraremos estrategias para posibilitar una migración de los territorios del problema a los territorios que describen las identidades preferidas de las personas.

Estudiaremos la teoría del poder de Michel Foucault, en particular el panóptico, el poder moderno y el poder tradicional.

Revisaremos algunas de las influencias teóricas de las prácticas Narrativas.

Veremos cuál es la postura ética que nos interesa ocupar desde la práctica narrativa: trabajar desde un lugar descentrado, en donde se privilegie el saber local como saber legítimo, y contribuir al movimiento en dirección hacia lo que es importante para las personas que consultan con nosotrxs.

Módulo 2

Declaración de posición

En este módulo practicaremos conversaciones que nos permiten pensar en los relatos que nos están pensando. 

Reflexionaremos sobre las posibilidades que abre una posición de subjetividad radical en contraste con una de objetivación radical. 

Practicaremos lo que Michael White propuso como el mapa de declaración de posición. Exploraremos maneras de contribuir a conversaciones  en las que se reconozcan la identidad de los problemas como separado a la identidad de las personas.  Veremos estrategias para visibilizar las inequidades estructurales que mantienen y perpetúan a los problemas en la vida de las personas, los grupos y las comunidades. 

Haremos ejercicios que permitan una migración de las historias de los problemas a otras historias preferidas en nuestras vidas y comunidades.

Exploraremos también las conversaciones que podemos tener para “externalizar” iniciativas, valores, o eventos que no concuerden con las historias de los problemas, los cuales consideramos como “eventos extraordinarios”, y haremos preguntas que nos permitan visibilizar el contexto que hizo posibles estas iniciativas y describirlas de forma detallada.

Módulo 3

Re-autoría

En este módulo reflexionaremos sobre ¿cuáles son los elementos de una historia? ¿qué elementos usan autores para que un texto nos intrigue, fascine y convoque nuestra imaginación? ¿qué hace que un texto tenga mérito literario? ¿cómo pueden informar estas ideas las preguntas para que una persona describa su vida en términos propios? ¿desde dónde se ha escrito la historia de mi vida? ¿cómo abrir posibilidades para la resignificación de la propia vida?

En este módulo estudiaremos algunas ideas de la teoría literaria y cómo Michael White las usó para desarrollar preguntas que posibilitan narrar historias que describen de manera cercana lo que es importante para una persona o comunidad. Veremos los elementos que constituyen una  narración y cómo podemos usar este entendimiento  para tener conversaciones en  las que las personas describan sus vidas en términos propios. 

Practicaremos maneras en que estas conversaciones nos ayudan a re-historiar nuestras vidas y preguntas para que las personas puedan describir de manera robusta relatos peferidos para habitar su vida. 

Veremos los elementos que constituyen una narración y cómo podemos usar este entendimiento para tener conversaciones en las que las personas describan sus vidas en términos propios.

 

Módulo 4

Re-membranza

Partimos de la premisa que desde las Prácticas Narrativas, la identidad es un logro colectivo. Por lo tanto veremos la importancia que tienen lxs otrxs en la creación de nuestra identidad.

En este módulo reafirmamos que no estamos aisladxs, que en lo que pensamos y hacemos hay influencia de otrxs; y que nosotrxs también tenemos influencia en lxs otrxs: somos un nosotrxs. Nos construimos juntxs, el nosotrxs está siendo, se construye. Reconoceremos que otrxs contribuyen y pueden facilitar la migración al territorio de las identidades preferidas.

Buscamos mirarnos a través de lxs ancestrxs. La remembranza puede ayudar a reconciliarnos con figuras importantes de nuestras historias de vida y/o atenuar o revocar otras con las que no estamos de acuerdo. La remembranza se relaciona con un sentido de identidad como múltiples voces y no la individualidad encapsulada. La vida se expande hacia atrás en el pasado y hacia delante en el futuro.

Veremos cómo establecer conversaciones para responder a procesos de duelo, en las que cuestionamos las ideas dominantes dentro de las psicologías de la muerte o la desaparición como separación o el final de una historia. Pondremos en práctica la idea de reincorporar las relaciones perdidas en contraste con la idea de decir adiós

En este módulo no sólo exploraremos historias de pérdida y duelo. Nos permitirá que las personas puedan desafiar lo que intentaron aislar. Traeremos a la conversación a personas que han formado parte de nuestras vidas y de nuestros entendimientos de nosotrxs mismxs. Estas conversaciones ayudan a reconstruir el contexto para recobrar algunos recuerdos e incorporarlos a las historias de las personas.

Módulo 5

Ceremonias de definición

Practicaremos distintas maneras de crear contextos que contribuyan a legitimar las historias preferidas de las personas que consultan con nosotrxs. Veremos cómo White parte de las ideas de Barbara Myerhoff para desarrollar las ideas de ceremonias de definición, donde las personas tienen la oportunidad de ver los efectos que sus historias tienen en la vida de otras personas que les importan. Exploramos las formas en que las ceremonias de definición pueden contribuir a crear vínculos significativos entre personas, grupos y comunidades. Practicaremos formas concretas de generar estas ceremonias y formas en las que se han usado.

Módulo 6

Andamiaje

En este módulo exploraremos desde las prácticas narrativas sobre los conceptos: mediación, andamiaje, zona de desarrollo próximo, propuestos por Lev Semiónovich Vygotsky, retomados por Michael White para acompañar la conversación y abrir la posibilidad de nombrar lo conocido y familiar e imaginar lo posible a conocer.

La intención del mapa de andamiaje es poder calcular la distancia de nuestras preguntas, encontrar formas de preguntar que permitan un movimiento hacia esto a lo que solas y solos no podríamos llegar; las preguntas como piedras para cruzar un río o andamios seguros y familiares que nos logran llevar a una nueva historia. 

Practicaremos cómo generar, inventar, crear preguntas que generen movimiento; preguntas que por un lado, no estén muy alejadas de una nueva construcción de significados (de modo que la respuesta sea “no sé” y la conversación se detenga) y por otro, que la pregunta no esté tan cerca de los significados ya construidos, como para quedarnos en algo tan familiar y conocido que nos impida movernos a nuevas historias.

 

Módulo 7

Ausente pero implícito

Basados en Derrida y en su entendimiento sobre cómo el significado de cualquier texto está en relación a lo que no es, practicaremos formas de hacer preguntas que nos permiten empezar a describir los territorios de las identidades preferidas, sin necesariamente tener que hablar detalladamente sobre los problemas. Practicaremos formas de preguntar qué está ausente pero implícito en las expresiones de dolor, frustración, tristeza, rabia o desasosiego. Practicaremos preguntas que permitan entender estas expresiones como testimonios de algo importante que ha sido transgredido.

Módulo 8

Aproximaciones narrativas para responder a la violencia

Veremos cómo es que los feminismos informan las prácticas narrativas. Así practicaremos maneras para responder a las personas que han sido violentadas y a las personas que han usado violencia. Estudiaremos los efectos que el abuso o el trauma tienen en los diferentes sistemas de memoria y cómo tener conversaciones que permitan visibilizar las acciones de resistencia que siempre están presentes cuando hay abuso.

Módulo 9

Tiempo y narrativa

Reflexionaremos sobre el tiempo como uno de los elementos necesarios para construir relatos. Exploraremos diferentes historias que existen sobre el tiempo y los efectos que tienen. Practicaremos algunos ejercicios para visibilizar como cada momento lo estamos significando de acuerdo a relatos del pasado e imágenes del futuro, y cómo hacer esto en términos propios. 

 

Módulo 10

Trabajo con grupos y comunidades

Veremos como la prácticas narrativas pueden ser aplicadas a contextos de trabajo grupal y comunitario. Exploraremos algunos ejemplos de cómo han sido utilizadas estas prácticas en el trabajo comunitario.

 

Tiempos

 

El diplomado empieza en septiembre de 2024 y termina en junio de 2025. En el siguiente calendario encontrarás las fechas exactas de todas las actividades: