Taller de Introducción a las Prácticas Narrativas
En el taller exploramos la metáfora narrativa propuesta por Michael White y cómo se ha transformado en los últimos 20 años de práctica en contextos del sur global.
Reflexionamos sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo es diferente la metáfora narrativa a otras metáforas propuestas por las psicologías?
¿Qué pasa si entendemos la identidad, tanto individual como colectiva, como si fuera un entramado de relatos? ¿Cómo se puede trabajar desde lugares de dignidad?
¿Cómo podemos comprometernos como visibilizar los aspectos políticos de la experiencia?
¿Cómo podemos trabajar de maneras que no dejen intactas las estructuras que mantienen la inequidad?
Taller de introducción a las prácticas narrativas
Impartió este taller
Alfonso Díaz trabaja con las Prácticas Narrativas desde el 2002. En 2003 se fue a Australia a estudiar con Michael White. En el 2007, después de graduarse como psicólogo, regresó a Australia con una beca otorgada por el Dulwich Centre donde continuó sus estudios con Michael White, co-creador de las Prácticas Narrativa.
Es fundador del Colectivo de Prácticas Narrativas. Desde el 2010 coordina el Diplomado Internacional de Prácticas Narrativas. En colaboración con el Centro de estudios para el desarrollo rural (CESDER) y la Universidad Campesina Indígena en Red (UCIRed), diseñó y coordinó las primeras 3 generaciones de la Maestría en Prácticas Narrativas en la educación y el trabajo comunitario. Diseñó y coordina la Maestría en Prácticas Narrativas en la Terapia que hace con la Universidad del Medio Ambiente en Valle de Bravo, México.
Ha trabajado en proyectos comunitarios en México, Canadá y Estados Unidos.
Ha trabajado con diferentes organizaciones como National Geographic Society, el Departamento de Asuntos Indígenas de la provincia de British Columbia en Canadá, el MoMA en Nueva York, el Campamento Audiovisual Itinerante en Oaxaca, Vist Projects de Latinoamérica y Otrxs Dreamers en Acción, entre otros.
Ha sido invitado a acompañar residencias artísticas como el Canto de la Yerba Bruja en Acatitlán, México y la residencia artística Rencontre, en la isla de Basse-Terre en Guadalupe.
Además de México, ha dado clases en India, Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina, Suecia, Dinamarca, España y Australia.
Hace terapia individual, de pareja y con familias así como con grupos.