
Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas
¡CUPO LLENO!
En el diplomado nos enfocamos en estudiar cómo hacemos sentido de nuestra experiencia a través de historias. Exploramos qué se vuelve posible cuando entendemos la identidad, tanto individual como colectiva, como si fuera un entramado de relatos. Compartimos formas de trabajar con personas que ponen la dignidad, el respeto y la celebración de la diferencia al centro. Practicamos y desarrollamos habilidades en torno a la escucha, hacer preguntas, documentar, crear vínculos significativos entre personas y re-aprender un lenguaje rico para nombrar la reciprocidad.
Diplomado pionero en América Latina, cuya primera generación fue en 2010; desde entonces hemos mantenido un compromiso para que estas prácticas puedan ser utilizadas no solamente en contextos terapéuticos de consultorio, sino en contextos grupales, comunitarios, artísticos y de organización necesaria para no dejar intacta la inequidad estructural. Lo hemos repetido todos los años; antes de la pandemia en varias ciudades de México y, desde la pandemia, en línea. ¡Esta es la quinceava generación!
El diplomado se alimenta y nutre los otros cursos y proyectos del Colectivo de Prácticas Narrativas, como la Maestría en Terapia Narrativa, la Maestría en Prácticas Narrativas y Comunalidad, el Semillero de Prácticas Narrativas, la editorial, la Clínica de atención solidaria, el equipo terapéutico y el Podcast de Terapia Narrativa.
Parte fundamental del diplomado son los vínculos que se generan entre lxs participantes; por esto hemos puesto mucha atención para que pueda haber una comunicación fluida y horizontal entre todxs los que somos parte de él, así como con generaciones anteriores, en donde se han creado, a lo largo del diplomado, colaboraciones, equipos de práctica, grupos de lectura, de trabajo y de amistad.
Este diplomado está basado en los principios y las prácticas de la Narrativa, desarrollados por Michael White y David Epston, en conversación y tensión con los saberes de la Narrativa desde el sur global. La intención de este diplomado es el desarrollo de habilidades prácticas para personas que trabajan con otras personas (en psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, docencia, cocina, trabajo comunitario, a través del arte, la danza, el teatro, podcast, documentalistas, etcétera).
En el diplomado asumimos que:
Todas las personas tienen la habilidad de hacer sentido de su experiencia en términos propios.
Somos una multiplicidad de relatos, nunca una sola historia.
La identidad es un acontecimiento colectivo, no uno individual.
El saber local es saber legítimo. Los saberes más relevantes para responder a los problemas que afectan la vida de personas, grupos y comunidades, son los que ya tienen las personas; nos interesa encontrar formas para que puedan ser nombrados y narrados con fuerza.
El problema es el problema, la persona nunca es el problema. Todos los problemas tienen su origen en una equidad estructural.
Podemos encontrar formas de trabajar para no dejar intactas las inequidades estructurales.
El foco está en el desarrollo de habilidades prácticas que puedan influir en el trabajo y contexto de cada participante.
Así desarrollamos las Prácticas Narrativas, las cuales entendemos como prácticas en:
Por esta razón, todos los módulos están divididos en:
1.- TEORÍA
Vemos ideas que están detrás de las prácticas.
2.- PRÁCTICA
Hacemos ejercicios para desarrollar habilidades.
3.- DEMOSTRACIÓN
Hacemos una demostración de las prácticas vistas.
4.- CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL SABER
Espacios de reflexión para que entre todxs lxs participantes construyamos colectivamente un saber.
Calendario de actividades del diplomado Internacional en prácticas narrativas en línea 2024-2025
(Para ver las actividades desplaza el calendario hasta septiembre)