Mariana Gómez Lvoff

Desde el territorio de la psicología, las prácticas narrativas y la música, se ha enfocado al trabajo con niños y niñas, jóvenes y adultxs en ámbitos terapéuticos, comunitarios y educativos. Mariana tiene un especial interés en las prácticas a partir del arte y de cualquier forma innovadora que involucre el acercamiento, el encuentro y la interacción humana.

Desde el territorio de la psicología, las prácticas narrativas y la música, se ha enfocado al trabajo con niños y niñas, jóvenes y adultxs en ámbitos terapéuticos, comunitarios y educativos. Mariana tiene un especial interés en las prácticas a partir del arte y de cualquier forma innovadora que involucre el acercamiento, el encuentro y la interacción humana.

Cursó la licenciatura en psicología (UNAM) y la maestría en Prácticas Narrativas en la Educación y el Trabajo Comunitario (UCIRED-Colectivo). Se ha dedicado a explorar el acompañamiento individual y grupal desde la terapia y las prácticas narrativas, involucra el arte y lo lúdico en este quehacer.

Con diversos grupos y colectivos artísticos, explora la música, lo escénico y lo estético como posibilidad de resonancia, reconoce su enorme potencial como formas de  documentar, colectivamente, la multiplicidad de historias y relatos de nuestras vidas, las vidas de nuestros grupos y comunidades.

Para hacer cita con Mariana lo puedes hacer en:

Móvil: +52 1 (55) 27 53 19 38

Oficina: +52 (55) 7428 6924

Correo: mari7582@hotmail.com

 
Leer más

Antonio Ortega Ibarra

Desde contextos llenos de diversidad, Antonio Ortega se ha dedicado desde 2004 al acompañamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes afectadxs por la violencia, colaborando en proyectos comunitarios y de buen trato a la infancia. Así mismo, realiza trabajo en conjunto para la atención a personas que han abusado de las sustancias psicoactivas.

Desde contextos llenos de diversidad, Antonio Ortega se ha dedicado desde 2004 al acompañamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes afectadxs por la violencia, colaborando en proyectos comunitarios y de buen trato a la infancia. Así mismo, realiza trabajo en conjunto para la atención a personas que han abusado de las sustancias psicoactivas.

Estudió psicología (UNAM), formó parte del Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas y ello lo encaminó a continuar en la maestría en Prácticas Narrativas en la Educación y el Trabajo Comunitario (UCIRED).

Desde las Prácticas Narrativas, Antonio continúa desarrollando nuevos caminos que le permitan conversar de manera individual y grupal con personas que deseen re-significar sus historias.

 
Leer más